top of page

EL DRIBLING DE BALÓN EN BALONCESTO

El reglamento define el dribling como la acción que realiza un jugador cuando, después de tomar posesión del balón, le da impulso tirándolo o palmeándolo con una mano contra el suelo y lo vuelve a tocar antes de que lo haga otro jugador.

Características:

El dribling es uno de los fundamentos ofensivos más importantes del baloncesto, toda vez que es el único medio que tiene el jugador de desplazarse con el balón por la cancha. Por este motivo es primordial que los jugadores dominen a la perfección todos los secretos del mismo, que sean capaces de desenvolverse en la pista sin tener que preocuparse por él, pudiendo así desarrollar sin impedimentos las demás facetas del juego. Se debe conseguir que sea un gesto absolutamente natural.

​

Aspectos Técnicos:

1.- Todos los jugadores deben saber driblar con ambas manos.
2.- No se debe mirar el balón mientras se dribla para poder mantener una buena visión del todo el campo y así evitar un desconocimiento de la posición del contrario y del resto de los compañeros, además de una pérdida de tiempo en el caso de un lanzamiento a canasta.
3.- El dribling del balón se realiza mediante un ligero vaivén del antebrazo, de arriba abajo.
4.- La muñeca realiza movimientos suaves, mientras las manos y los dedos están relajados para controlar mejor el bote amortiguando el balón cada vez que toma contacto con la mano.
5.- El balón debe resbalar por la yema de los dedos, que lo acarician, no lo golpean.

 

Como norma general, podemos decir que la posición básica del jugador que ejecuta el dribling consiste en:

 

1.- Mantener el cuerpo cómodamente semiflexionado e inclinado con un perfecto equilibrio y control del mismo, para poder hacer con el balón lo que se quiera.
2.- Separa los pies no más de la anchura de los hombros, con uno de ellos más adelantado que el otro.
3.- La cabeza estará levantada con la vista dirigida adelante, no concentrada en un punto fijo, y menos en el balón.
4.- El peso del cuerpo se reparte sobre las puntas de los pies.
5.- El brazo que bota el balón está flexionado, con el codo casi pegado al cuerpo, mientras los dedos y el antebrazo lo impulsan hacia abajo, haciendo una acción de "muelle" tanto en el impulso como en la recepción. El otro brazo se mantiene relajado a lo largo del cuerpo, y en el caso de que el contrario se halle cerca, estará flexionado protegiendo el balón.
6.- El balón bota por delante del pie correspondiente a la mano que dribla, perpendicularmente sobre el suelo, y como norma general, no más alto de las caderas.

​

Tipos de dribling:

 

  1. Dribling de control: En una posición sin presión defensiva, mientras el jugador anda, un bote alto y fuerte a la altura del jugador. 

  2. Dribling de protección: Si la defensa presiona mucho, el jugador puede botar protegiendo el balón con el cuerpo, dando botes bajos para dificultar el llegar a robarlo. 

  3. Dribling de velocidad: En carrera y con espacio por delante, el jugador lanza el balón hacia delante para correr con más velocidad. 

  4. Dribling con cambios de dirección: el jugador bota con la mano izquierda hacia la derecha, hecho que propicia que el defensor se dirija a la derecha, hecho aprovechado para que el atacanta haga el mismo bote pero en dirección opuesta para pillar al contrario al contrapie e irse de él.

  5. Dribling con giros: otra manera efectiva de regatear es ir en carrera recto hasta el defensor y justo antes de chocar contra el, hacer un giro sobre ti mismo, con tu espalda en contacto con su pecho mientras giras (aunque sin empujarlo, pues seria falta en ataque.) de esta manera al terminar el giro lo habrías superado y no tendrías oposición para tirar a canasta (esta acción se suele hacer cerca de canasta).

​

​

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page